¿Qué es el guest posting?

De acuerdo con la empresa de marketing en México SUBE, escribir un artículo para un sitio externo con un tema comparable al nuestro se conoce como guest posting o guest blogging. Esto nos convierte en escritores invitados en ese blog.

El objetivo principal de esta operación es aumentar la visibilidad de la marca en sitios web pertinentes de nuestro sector. Sin embargo, no ayudo a mi sitio web a posicionarse mejor en Google si no escribo para él.

¿Qué beneficios ofrece entonces el guest posting?

Ahora que comprende la función del guest posting, a continuación se presentan algunos de sus objetivos más comunes:

  • Crear una marca personal

Podemos establecernos como una autoridad o especialista en el campo en el que trabajamos mediante el guest posting. Compartimos nuestros conocimientos al aparecer como invitados en un blog ajeno. Dicho de otro modo, el lector nos percibe como una autoridad en un tema concreto. Es habitual firmar el artículo cuando se escribe un artículo como invitado, y se tiene la opción de elegir qué enlace incluir en la pieza. De este modo, los usuarios pueden ser redirigidos a su sitio web, lo que les permitirá conocerle mejor poco a poco.

  • Aumentar el tráfico de nuestro propio sitio web

El linkbuilding es uno de los elementos más cruciales para lograr un fuerte posicionamiento SEO. El término «linkbuilding» describe un conjunto de tácticas y actividades destinadas a obtener enlaces externos que remitan a nuestro sitio web. Este elemento es crucial porque, en opinión de Google, un sitio web que tiene un gran número de enlaces desde otros sitios web -especialmente los del mismo nicho- indica que es un sitio web muy conocido en su sector y, como resultado, una de las mejores soluciones para los problemas de los clientes.

Lo ideal es que los sitios web externos que se conecten con nosotros sean conocidos y estén posicionados de una forma determinada. Como ya se ha dicho, podemos crear un fuerte posicionamiento SEO en el sector obteniendo conexiones de sitios web del mismo nicho.

Sin embargo, no son los únicos. Por ejemplo, los sitios web de medios de comunicación son muy fiables para los motores de búsqueda y sus enlaces se tendrán muy en cuenta a la hora de evaluar el posicionamiento de nuestro sitio web, aunque no estén directamente relacionados.

  • Fomentar la creación de redes

Entrar en contacto con los administradores de otros blogs y producir contenidos para ellos facilita el desarrollo de relaciones comerciales con estas personas y abre la puerta a posibles oportunidades, colaboraciones y sinergias futuras.

  • La situación es beneficiosa para ambas partes

Además de ganar potencialmente parte del tráfico del sitio web del anfitrión, el invitado también consigue llegar a un público nuevo. Sin embargo, el anfitrión obtiene información que no ha tenido que escribir, y si el invitado es una autoridad en el tema, el post será de alta calidad y completo. Esto sugiere que el anfitrión proporcionará a su audiencia contenido nuevo y único.

  • Creación de clientes potenciales

Si nosotros, como visitantes, creamos contenidos en un sitio web y algunos usuarios encuentran nuestro sitio web a través de un enlace externo, es posible que el usuario encuentre el contenido que le gusta, se informe sobre los servicios de nuestro bufete y se ponga en contacto con nosotros para que le ayudemos o asesoremos sobre un asunto concreto.

Si desea conocer más de este tema, le recomendamos que visite este enlace: https://www.subeagenciadigital.com/.

¿Cómo escribir un buen guest post?

Componga pensando en su público

Es fundamental reconocer que la audiencia de su blog puede diferir de la del blog para el que escribe. Por lo tanto, es esencial comprender a su público objetivo. Visite el sitio web y sus numerosas secciones antes de elegir sobre qué escribir. Infórmese sobre los deseos o problemas que tiene el usuario «típico» que visitaría ese sitio web y cómo puede ofrecer contenidos útiles que ayuden a esa persona de alguna manera. sus escritos cobrarán importancia si escribe sobre temas con los que el lector se sienta identificado.

Complementa el blog al que contribuyes

Cada autor y cada blog tienen un estilo propio, y aunque los lectores valoren la información nueva y única, hay algunos aspectos fundamentales que no puedes alterar. Esto implica que tiene que ser consciente de la identidad y el contexto del blog. Se trata de ser auténtico al tiempo que se cumplen las directrices básicas «de la editorial» para la que se escribe.

Ofrezca contenido «práctico»

Escribir 2.000 palabras de contenido que muestre todos sus conocimientos no es realmente útil si no aportas algo de pragmatismo. Por el contrario, debe ser un artículo que permita realizar acciones concretas. Dado que su ensayo ofrece soluciones genuinas a problemas reales, los lectores lo recordarán más si su escrito es más «accionable».

En consecuencia, escribir un artículo como invitado requiere dejar a un lado el propio ego y demostrar total empatía por la otra persona. No se trata de intentar comercializar sus servicios ni de presumir de los logros profesionales del otro.

¿Donde publicarlos?

  • A través de sitios web que buscan escritores para publicaciones. Lo único que tiene que hacer es reenviarle el artículo a su dirección de correo electrónico. Puede encontrar muchas más páginas como esta buscándolas en Google.
  • Utilice LinkedIn. La mejor red profesional para establecer contactos con otros profesionales y crear oportunidades es LinkedIn. Del mismo modo, puede producir artículos en LinkedIn que muestren sus escritos y den crédito a sus habilidades. Estas publicaciones también pueden transmitir las ventajas que podrías ofrecer a un blog externo.
  • Acudir a un directorio de blogs. Tendra acceso a una gran variedad de blogs que podrían estar interesados en escribir como invitados si utilizamos este tipo de directorios.